Feria del Libro Deportivo. ¡Se va la Tercera!
2 octubre, 2018Todos por el Garrahan
3 octubre, 2018‘Hay un lugar para pensar el Futuro’ fue el lema del reciente Festival de Cine Migrante que se realizó en Buenos Aires con participación de películas de más de 35 países.
Cerca de 4500 personas pasaron por esta edición del Festival que premió los siguientes trabajos:
Competencia CINEAR – Los emigrantes de Andrés Llugany
Mejor largometraje en temática refugiados y solicitantes de asilo – Mr. Gay Syria de Ayse Toprak (Turquía)
Mejor largometraje iberoamericano – Mangui Fi de E. Tabacznik y J. M. Bramulia
Mejor cortometraje internacional (mención especial) – Namibia Today de Laura Horelli (Finlandia)
Mejor cortometraje internacional – Universo Preto Paralelo de Rubens Passaro (Brasil)
Mejor largometraje internacional (mención especial) – Rey de Niles Atallah (Chile)
Mejor largometraje internacional – Panoptic de Rana Eid (Líbano)
El Festival aprovechó la oportunidad también para pronunciarse: “DECIMOS BASTA al Decreto 70/2017 firmado por el Poder Ejecutivo Nacional el cual pretende modificar la vigente Ley Migratoria generando mecanismos de estigmatización y persecución de las/os migrantes, violando todos los tratados internacionales en materia de derechos humanos de las personas migrantes”.
El mundo nos pone a pensar en las personas migrantes.
El mundo revisa el compromiso para que las migraciones se hagan en forma legal y segura.
Naciones Unidas se prepara para el Pacto Mundial de Migración, un homenaje a la voluntad de escucharse unos a otros.
El acuerdo, firmado por todos los países del mundo a excepción de Estados Unidos, reconoce que cada estado tiene el derecho soberano de gobernar sus fronteras, pero al mismo tiempo beneficia a todos porque todos se han comprometido a cooperar y a buscar el bien común.
La presidenta de la Asamblea General de la ONU, Maria Fernanda Espinosa, aseguró que el Pacto es un texto “muy balanceado” que aborda tanto las oportunidades como los retos de la migración irregular.
“No sólo se trata del primer marco internacional para abordar la migración a nivel global, pero también reitera principios importantes como la protección de todos derechos humanos de los migrantes, sin importar sus estatus”, dijo.
Espinosa aseguró que el Pacto Mundial salvará vidas, protegiendo a los más vulnerables y evitando miles de muertes de mujeres y niños, también acabará con el tráfico y la separación de familias.
“El camino a Marrakech es entonces el camino a la esperanza. En un tiempo donde el multilateralismo enfrenta muchos desafíos y la migración continúa siendo una gran preocupación, no existe un mejor momento para nosotros, las Naciones Unidas, para demostrar nuestra habilidad para resolver problemas compartidos”, aseguró.
Fuente: Noticias ONU