
Los delincuentes
4 octubre, 2023
Puan
26 octubre, 2023Al Rojo Vivo.
Renata Schussheim reconstruye 50 años de trabajo en una muestra multidisciplinaria y transversal, en las Salas Cronopios, J y C del Recoleta.
Se trata de una exposición que expresa medio siglo de trabajo de una artista insoslayable en la cultura argentina y global.
No es una retrospectiva: es la apertura de “los archivos” que contienen el imaginario de una mujer pionera y multifacética, que en esta exposición montada en tres salas vinculadas entre si, abre el cuerpo de su obra para presentarlo desde una mirada contemporánea, invitando a un viaje con ideas convocantes, sentido del humor, sugestión y poesía.
Un cosmos construído por el cruce de artes plásticas, escénicas y visuales, la música y el rock. ¨Nuevas y viejas tecnologías¨ al servicio de estas prácticas, funcionan como herramientas junto a la iluminación y la banda sonora, creando situaciones teatrales que Renata Schussheim utiliza para construir esta obra nueva.
Algunos hitos de su producción vinculada al rock y al arte colaborativo que realizó junto a Charly García, Luis Alberto Spinetta y Federico Moura estarán exhibidos en distintos formatos y soportes. Habrá además videos, dibujos, animaciones, gigantografías, collages, esculturas, elementos corpóreos y dispositivos escenográficos, vestuarios y figurines de toda su trayectoria.
Este es un patrimonio que acompañó e inspiró a generaciones enteras … desde el apogeo del rock argentino en los ‘80s hasta hoy, conmemorando todos estos años de esa primavera cultural y democrática.
El equipo de trabajo de “Al Rojo Vivo” está compuesto por Damián Laplace en el diseño de la banda sonora, Roberto Traferri a cargo de la iluminación, Matías Otálora en animación de video, Gianfranco Quattrini en edición de video, Martín Gorricho en diseño gráfico, Mario Astutti en escultura y dispositivos escénicos y Adriana Maestri en la realización escenográfica. Mariana Seropian y Laura Copertino en vestuario y estampas, Cumbi Giraudi en serigrafía. Romina Del Prete es la productora artística y ejecutiva del proyecto.
“Al Rojo Vivo” se podrá visitar con entrada libre y gratuita de martes a viernes de 13.30 a 22 h, y sábados, domingos y feriados de 11.15 a 22 h.
Por otra parte, en el Malba se puede descubrir genio y figura de Edgardo Giménez en
“No habrá ninguno igual” hasta el 13 de noviembre.
Una exposición antológica de Edgardo Giménez que abarca más de sesenta años de su producción artística, con cerca de 80 obras e instalaciones que hacen foco en su filosofía y activismo en pos de una “obra de arte total”.
Desde el título de la exposición asoma implacable el típico humor popular del polifacético Edgardo Giménez. Pintor, escultor, diseñador gráfico y de objetos, escenógrafo, creador de imagen y personajes, desde principios de los años 60 su arte fluye por todas esas disciplinas simultáneamente.
Moderno, informado e internacional, no obstante sus obras tienen una clara identidad de “arte argentino”, porque se nutren del folklore urbano, de sus mitos y personajes vernáculos. El repertorio de Giménez le habla a la imaginación y a la fantasía de todos desde nuestro país, en cuya idiosincrasia la parodia y la ironía ocupan un lugar central.
La exposición funciona como un film antológico donde cada escena refleja el tema, el estilo y las obsesiones de Giménez. Distintas escenografías de sus películas se reconstruyeron para dar marco a objetos, pinturas, esculturas y arquitectura. Cada espacio está dedicado a un concepto de su repertorio, relatos fantásticos donde Giménez muestra el lado más vital de la experiencia cotidiana.
El arte y las industrias culturales conviven armónicos, sin conflicto, en un artista que insiste en que el arte debe producir bienestar, alegría. La monumentalidad de la ópera y de su versión pop, la comedia musical, la desmesura decorativa y la fiesta son su modo de vivir en esa realidad paralela que el arte ofrece a la naturaleza. “Todo material es bueno para comunicar una idea estética”, piensa Giménez.