Semana de Cine Latinoamericano
4 julio, 2020Mercedes Sosa, La Serie
7 julio, 2020MAFICI, El Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn que este año celebrará en Septiembre su Séptima edición llevó a cabo en tiempos de Pandemia una edición especial de Autocine frente al mar, un clásico que desarrolla año a año el festival y que a contado con la presencia entre otros de Axel Kuschevatsky presentando Re Loca, Juan Minujin (Padrino del Festival) con Pistas para volver a casa y Carlos Sorín con Historias Minímas entre otros.
Con frazadas, pantuflas, mate, chocolates y hasta pochoclos, y siguiendo todos los protocolos, continúan sumando proyecciones al aire libre con el horizonte del mar atlántico frente a las costas del Golfo Nuevo.
La entrada gratuita pero con cupos son limitados.
Junto con la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn, dieron comienzo al ciclo “Películas para volver a ver” que inció con “Tiempo de Valientes” de Damián Szifrón con 144 espectadores, y el domingo 14 de junio fue el turno de “Metegol”, 189 espectadores, la capacidad máxima 60 autos por ahora.
La próxima proyección es este domingo 12 de julio “Nueve reinas”.
Antes de cada proyección se muestran videominutos ambientales de la sección A cuidar nuestro mundo.
Convocatoria abierta – A cuidar nuestro mundo
El Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn (MAFICI) junto a Fundación Vida Silvestre Argentina y Global Penguin Society (GPS), invitan a estudiantes de escuelas primarias y secundarias de todo el país a participar de la sección “A cuidar nuestro mundo”, con inscripción libre y gratuita. Esta iniciativa busca que todos los chicos de la Argentina puedan realizar sus propios videos de un minuto de duración y mostrar así una temática ambiental que les preocupe, utilizando las herramientas que puedan tener alrededor. Este año, y bajo la consigna #NosQuedamosEnCasa, la propuesta apunta a fomentar la creatividad de los chicos e incentivarlos a realizar un videominuto ambiental con un teléfono celular o una cámara digital, desde la cotidianeidad de sus casas.
Los videominutos se pueden realizar con cualquier técnica creativa y género cinematográfico hasta un minuto de duración, ya sean stop motion, documentales, ficciones o animaciones, con la premisa de que todos podemos ser promotores del cuidado de nuestro ambiente y nuestros recursos naturales, desde dónde estemos.