Novedades en Cine.ar
18 junio, 2020Maldita
19 junio, 2020Los canales Encuentro, Pakapaka, DEPORTV y la plataforma Contar, que dependen de Contenidos Públicos, de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, presentarán desde el próximo Sábado 20 de Junio su nueva programación 2020 y novedades.
El relanzamiento de Pakapaka propone como lema INVENTAR EL MUNDO. En un contexto sensible y complejo que nos invita a re-pensarnos como conjunto, el canal invita a chicos y chicas a inventar y enriquecer no sólo su mundo propio, sino el común, el que nos encuentra a todos y a todas con sus miradas, preguntas, sensaciones y experiencias.
Entre las producciones propias se estrenará Aerocene Pacha, Utopía Sustentable, una serie documental dirigida por Julia Solomonoff, sobre la obra de Tomás Saraceno; e Impriman la leyenda, la historia de un grupo de jóvenes periodistas de América latina que protagonizaron el boom literario de los años 60.
También estarán El grito de la marea, una serie documental con la historia de los Encuentros Nacionales de Mujeres; El loco de los huesos. Juicio a Florentino Ameghino, una docuficción sobre la vida y obra de Florentino Ameghino, el naturalista argentino, el padre del pensamiento científico latinoamericano; y Mi oficio, mi historia, el relato de artesanos independientes de toda la Argentina.
Dos clásicas figuras de Canal Encuentro tendrán series de microprogramas:
Darío Sztajnszrajber con la serie de micros sobre filosofía, titulada Decontrucciones –quien regresa a la señal después de cuatro años de ausencia—; y Lalo Mir con micros sobre los 10 años de Encuentro en el Estudio.
Llega también una nueva temporada de Historias Debidas, con la conducción de Ana Cacopardo.
Además se estrenan las series La tonga de Señal Colombia, y La fiesta de los que nunca mueren, de la Red TAL.
Más series de microprogramas formarán parte de la grilla de Canal Encuentro como Memorias de una maga dedicada a la figura de la escritora Liliana Bodoc, en un homenaje a esta escritora imprescindible, en el último registro audiovisual que se conoce; Campaña de salud preventiva, a cargo del doctor Donato Spaccavento sobre enfermedades como el dengue, el sarampión, el coronavirus, las infecciones de transmisión sexual y el cáncer de mama; y Les pibes, microprogramas sobre educación sexual integral en adolescentes.
También se renueva el ciclo No ficción / Cine documental con el estreno de cuarenta títulos.
Entre las producciones de universidades nacionales figuran los trabajos de Mundo U, la Plataforma Nacional Audiovisual Universitaria, con Otra excursión a los indios ranqueles, basada en los relatos de Lucio V. Mansilla y la serie De facto.
Se podrá ver Ciencia a la carta, realizada por TecTV y producciones de CONICET como Documental: Glaciares, agua del futuro, entre otros.
Los micros, que se emitirán intercalados en la programación, incluirán las producciones de UN3 TV como Instrucciones para humanos, Cortos de Gigantes, y ¿Por qué acá?; Caja de herramientas de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), y Una historia necesaria, producción chilena ganadora como mejor serie de micros en los Premios EMMY 2018.
Zamba vuelve el 20 de junio con La asombrosa excursión de Zamba a la vida de Manuel Belgrano. En este nuevo capítulo el querido personaje conocerá al pequeño Manuel Belgrano de ocho años de edad que viaja accidentalmente en el tiempo y llega a la escuela de Zamba en Clorinda, Formosa, durante el año 2020.
También Zamba y Niña tienen, desde el sábado 20 de junio, una nueva compañera de aventuras: Paulina Cocina con quien aprenderán las más asombrosas recetas. En cada capítulo, Zamba y Niña seguirán desde su cocina los pasos de Paulina.
Desde el próximo lunes 22 de junio, en la pantalla de la primera señal infantil pública y gratuita, Pakapaka, podrán verse producciones originales de la señal como la tercera temporada de Petit –basado en el cuento de Isol Misenta– y nuevos programas como La cocina de Tomás, Monstruos rodantes, La banda, Ugo y Serena y Familia Pampa.
Entre las producciones adquiridas estarán, desde Colombia, Mi genial y fantástico sasquatch, y de España, Emy y Gurú. Además habrá
microprogramas estreno como Infancia y Recreo musical.
Pakapaka también presenta en su pantalla los clips musicales que realizaron junto a UNICEF Argentina, con la convocatoria a reconocidos músicos y artistas que sumaron su voz y su música, y a través de historias, canciones, poemas y propuestas de juego que grabaron desde sus hogares. Estarán Anda Calabaza, Koufequin, Pim Pau y el dúo Karma, entre otros.
Entre los próximos estrenos de Contar estará Ander Egg Extraños sucesos que merecen ser investigados, una serie policial dirigida por Maximiliano Schonfeld. Se trata de la historia de Adolfo, un empleado del Departamento de Inteligencia Paranormal (DIP) que es enviado a Entre Ríos para que investigue una serie de sucesos extraños. Muy lentamente, el viaje se convertirá en un espiral hacia los fantasmas de su pasado. Fue rodada de manera integral en esa provincia del Litoral.
También estarán Fantasmas de la ruta. Una historia de trata de personas, una serie de José Celestino Campusano que pone en evidencia el funcionamiento de la prostitución en base al secuestro de mujeres jóvenes y niñas; y Un Importante pre-estreno, un largometraje documental de Santiago Calori en el que repasa la historia de una Buenos Aires de los años 60, que funcionó como faro para la cinefilia mundial. La proliferación de los cines de arte, los cineclubes y la aparición de un público universitario dispuesto a ver un cine distinto al que habían visto sus padres, hicieron de la ciudad un lugar fértil para Bergmans, Antonionis, Fellinis y Truffauts.
Como preestreno exclusivo, se presentará el largometraje documental Puede ser gracioso. Para ellos, el humor es su forma de expresión con la presdencia de los comediantes más representativos de la escena local para hablar de lo que mejor conocen: la comedia. En esta película participan figuras del humor como Malena Pichot, Laila Roth, Srta. Bimbo, Charo López, Connie Ballarini, Ezequiel Campa, Julián Lucero y Félix Buenaventura, entre otros.
Por último, estará La persuasión, una comedia negra que será estrenada el 21 de julio en conjunto con la Televisión Pública. Esta ficción de 13 capítulos pone al descubierto a personas capaces de hacer cualquier cosa con el fin de tener fama y alcance mediático. La nueva ficción tiene como protagonistas a Susana Cart, Arturo Bonin, Dalma Maradona, Lucía Maciel, Alejandro Muller, Victoria Onetto, Sergio “Maravilla” Martínez y Lalo Mir, entre otros. Además, cuenta con las participaciones especiales de Diego Reinhold, Edda Bustamante, Anabel Cherubito, Silvia Peyrou y Benito Fernández.
El 20 de junio se estrenarán dos documentales y una serie: Bandera, el legado de Belgrano es un documental sobre la historia de la creación de nuestro símbolo patrio y sus consecuencias; Belgrano. Nación soñada, se trata de una serie documental de cuatro capítulos que narra la gesta lograda por Manuel Belgrano en Tucumán, desde el territorio. En esta serie participan habitantes de la alta montaña, docentes y alumnos de esa región; y El Belgrano desconocido una serie de microprogramas con guiones escritos por Pacho O’Donnell, realizada de manera integral por el Ministerio de Cultura de la Nación.
Estrenado el pasado el 3 de junio, Hijo de la Patria, el documental dedicado a las diferentes vidas de Manuel Belgrano se volverá a emitir el 20 de junio.
En DEPORTV, el canal de deportes, en tanto, se estrenará una serie de micros con animación digital e imágenes originales de clubes de todo el país que se llaman Manuel Belgrano. El contexto en el que se crearon, los motivos de su fundación y su historia estará emparentada a un hito del prócer. Una voz en off, por su parte, narrará las alegorías deportivas de la institución con la gesta histórica del padre de la bandera.
En la plataforma Contar se presentará un reestreno: Belgrano, la película, dirigida por Sebastián Pivotto, cuenta con Pablo Rago en el rol principal.