Temporada de Premios
22 octubre, 2019Abel Sinfónico
27 octubre, 2019Desde el martes 29 de octubre al miércoles 6 de noviembre, se pone en marcha la 6° edición de AL ESTE – Argentina – Festival de Cine de Europa Central y Oriental, con exhibiciones en el Espacio Cultural BCN – Biblioteca del Congreso de la Nación (Adolfo Alsina 1835) y en el Cine Arte Multiplex (Av. Cabildo 2829).
Y también tendrá su continuación -sin Competencias- del jueves 7 al domingo 10 de noviembre en la Ciudad de Córdoba, en la sala del Cine Club Municipal Hugo del Carril (San Juan 49, Nueva Córdoba, Córdoba).
El Festival AL ESTE, propone una diversidad de cine contemporáneo, independiente, arriesgado, con el objetivo de plantear cuestionamientos propios de nuestro siglo, necesarios. Esta edición, deviene de un trabajo colaborativo, basado estrictamente en el voluntariado, que se expande entre nuestras bases en Perú y Argentina fundamentalmente. Y llega gracias al esfuerzo conjunto de nuestros colaboradores, entre productoras cinematográficas, directores, embajadas y amigos.
La Dirección del Festival está a cargo de David Duponchel, director de cine y docente francés (quien va a dar una Masterclass en la UNA), con la Producción delegada en Argentina de Brenda Surijon.
“El minero” de Hanna Antonina Wojcik Slak serà el film de apertura el martes 29 de octubre en el Espacio Cultural de la Biblioteca del Congreso de la Nación.
Y a cargo del cierre el miércoles 6 de noviembre, en Arte Multiplex serà “La música es el arte del tiempo 2”, de Varja Mocnik.
Esta Sexta edición contará con dos secciones Competitivas: Al Este (Largometrajes europeos) y Hecho en Argentina (Cortometrajes nacionales). Habrá un pequeño Homenaje al gran realizador húngaro Miklós Jancsó (con el Foco: Jancsó en Tiempos de Guerra), la Muestra DokumentAlEste, y el Panorama Argentina-Perú, que incluye largos nacionales y largos y cortos peruanos.
Para las dos Secciones Competitivas, el Festival AL ESTE contará con un grupo de profesionales y especialistas como Jurados. En la Competencia Largometrajes Al Este estarán la actriz Antonella Costa, la realizadora Sabrina Farji y el Decano del Departamento de Artes Audiovisuales de la UNA Marcelo González Magnasco. Por su parte en la Competencia de Cortos Hecho en Argentina dirimirán sobre los mismos la documentalista Carmen Guarini, el actor Juan Leyrado y el productor y docente Pablo Rovito.
La Competencia de Largometrajes AL ESTE incluye 8 films europeos multipremiados:
Atardecer (Sunset / Napszállta) de László Nemes (Hungría-Francia, 2018, 142′). SAM 13. Mejor director Festival Internacional de Cine de Beijing (China), Premio FIPRESCI en el Festival de Cine de Venecia (Italia), Premio Especial del Jurado en el JCF – Festival Internacional de Cine de Miskolc (Hungría).
El hombre que sorprendió a todos (The Man Who Surprised Everyone / Tchelovek kotorij udivil vseh) de Aleksey Chupov y Natasha Merkulova (Rusia- Estonia-Francia, 2018, 105′). SAM 13. Mejor Película AL ESTE – Perú 2019, Premio Horizonte a la mejor actriz (Natalya Kudryashova) en el Festival de Cine de Venecia (Italia), Mejor directores en el Festival Internacional de Cine de Uruguay, Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Pingyao (Shanxi.China), Arco de oro al Mejor film, guión y mejor actriz de reparto (Natalya Kudryashova) en el East & West International Festival (Rusia).
Final de temporada (End of Season / Ende der Saison) de Elmar Imanov (Azerbaiyán-Alemania, 2019, 92′). SAM 13. Premio Especial del Jurado en el Batumi International Art-House Film Festival (Georgia), Premio Futuro Brillante al Mejor Primer Film y Premio de la FIPRESCI en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam (Holanda).
Historia de amor (History of Love / Zgodovina Ijubezni) de Sonja Prosenc (Eslovenia-Noruega-Italia, 2018, 105′). SAM 13. Premio Especial del Jurado en el Festival de Karlovy Vary (República Checa), Mejor fotografía en el Festival de Cine Esloveno (Portoroz, Eslovenia), Mención Especial al mejor film en el Festival Internacional del Nuevo Cine en Split (Croacia).
Hombre lobo (Werewolf / Wilkolak) de Adrian Panek (Polonia-Holanda-Alemania, 2018, 88′). SAM 13. Premio Órbita al mejor director en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Bruselas (Bélgica), Mejor director y Mejor Banda sonora del Festival de Cine Polaco (Gdynia, Polonia), Mejor Director en el Festival de Cine Horrorant Fright Nights (Atenas, Grecia), Premio del Público y Premio del Jurado Ecuménico al mejor film en el Festival de Cine Noches Negras de Tallin (Estonia).
Lillian (Lillian / Lillian) de Andreas Horvath (Austria, 2019, 130′). SAM 13. Premio Ángel Azul a la mejor labor femenina en el Festival Internacional de Cine Art Film Fest (Bratislava, República Eslovaca), Premio Seymour Cassel a la Actuación destacada de actriz (Patrycja Planik) en el Festival de Cine de Oldemburgo (Alemania), Mención Especial al Mejor film en el Festival de Cine de Zurich (Suiza).
Los niños de los muertos (The Children of the Dead / Die kinder der toten) de Kelly Copper, Pavol Liska (Austria, 2019, 90′). SAM 16. Premio FIPRESCI en el Festival Internacional de Cine de Berlín (Alemania).
Oray (Oray / Oray) de Mehmet Akif Büyükatalay (Alemania, 2019, 100′). SAM 16. Mejor Opera Prima en el Festival Internacional de Cine de Berlín (Alemania), Mención Especial al actor Zejhun Demirov en el Crossing Europe Film Festival Linz (Austria), Golden Olive Tree al mejor film en el Festival de Cine Europeo (Lecce, Italia).
La Competencia de Cortometrajes HECHO EN ARGENTINA incluye estos 10 films:
Agnus dei de Matias Xavier Rispau (2019, 11′)
Al caer el sol de Eliana Digiovani (2019, 10′)
Caracoles de Andrés Prego (2019, 13′)
Casi es verano de Juan Texier (2019, 14′)
Cementerio de los vivos de Juan Pablo Incollá (2019, 7′)
El sonido de la campana de Augusto Sonay (2019, 15′)
La boxeadora de Aníbal Troche (2019, 8′)
Le warrior de Federico Schmukler y Juan Sebastián Torales (2019, 7′)
Ser de Milagros Unamuno (2019, 6′)
Supercelda de Fernando Lacolla (2019, 10′)
El precio de las localidades en el Arte Multiplex es de $180 cada entrada (O adquiriendo un combo de 3 x $165 cada una) Solo disponible en Boletería en Av. Cabildo 2829, CABA.
Los films que se exhiben en el Espacio Cultural BCN – Biblioteca del Congreso de la Nación (Adolfo Alsina 1835), son con entrada libre y gratuita.