
KARTUN EN EL CERVANTES
28 julio, 2023
LA VIDÚ EN CONCIERTO
28 julio, 2023Del 3 al 9 de agosto se viene la 7ma edición del Festival de Cine de General Pico, esta vez con programación internacional y como siempre con invitados, secciones competitivas, reconocimiento a hacedores locales, talleres, estrenos y sobre todas las cosas, con el cine en el cine.
La programación se presentó en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y estuvieron presentes el Presidente del Festival, Jorge Epifanio, su Director Artístico Pablo Mazzola, Fernanda Alonso, la Intendenta de General Pico, Nicolás Batlle -Presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales- e Ignacio Lamothe, Secretario General de CFI.
El Presidente del Festival, Jorge Epifanio mostró su enorme entusiasmo por celebrar una nueva edición del festival: “Es una alegría dar la bienvenida al festival en esta séptima edición. Desde la Asociación Italiana, organizadora del Festival, forjamos dos salas de cine únicas, enormes, históricas que invitan al encuentro y a ver Cine en el Cine!”
La intendenta Fernanda Alonso hizo hincapié en que desde el interior se trabaja creativamente para fortalecer la industria audiovisual en la región. “Hemos creado la Film Comission con sede en General Pico, para fortalecer a una industria que quiere tomar forma.”
Ignacio Lamothe, Secretario General de CFI, sostuvo que: “Nuestro eje estratégico son las industrias culturales, formar gestores culturales, siendo un vector productivo con la posibilidad de generar empleos. La iniciativa de Fernanda Alonso, de propiciar industrias que están naciendo es muy importante para acompañar…”
Nicolás Batlle, Presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, INCAA, por su parte expresó: “Desde el INCAA celebramos la continuidad del Festival y lo acompañamos. Celebramos además la creación de la Film Comission.”
Finalmente Pablo Mazzola, Director Artístico del Festival, dio cierre al encuentro compartiendo el diseño artístico general del Festival.
Programación
Este año, además de las competencias y secciones ya presentes en ediciones previas, se suma una sección competitiva de largometrajes internacionales. Pero además desde la dirección del festival se ha programado una edición de estrenos, buscando que el Festival sea para los realizadores ese momento en el que se muestra por primera vez una película en todo el país; ser así el inicio de un camino para una obra cinematográfica.
Esta séptima edición sigue siendo para una comunidad en movimiento; pensando al cine como oportunidad de encuentro, pensamiento, refugio y estímulo.
Cortometrajes
Cortos nacionales en competencia
1 – Acá te dejo, de Mariano Samengo
2 – Desierto, de Francisco Provedo
3 – Lejos el uno del otro, de Gastón Calivari
4 – Tindergraf, de Julia Barata
5 – Viva Cesko, de Wencho Hayzus
6 – The Hidden Gesture. War and Melodrama in Hollywood’s 30s and 40s, de Dana Najlis
Cortos regionales en competencia
1 – Athea, de Die Moyano
2 – He has neve rever eaten a cake, de Alejo Estrabou
3 – Lo que dejamos en el camino, de Branco Fernández Sciafa
4 – Vías, de Pablo Agustín Richards
Jurados de las competencias de cortometrajes
*Azul Aizemberg, directora, docente y asesora de proyectos audiovisuales, ganadora con la película Las Picapedreras en la sección de Cortometrajes Nacionales en la 6ta edición del Festival de Cine de General Pico.
*Lucrecia Matarozzo, Coordinadora general del Festival de cine Cortópolis
*Ezequiel Salinas, director de cine y director de fotografía
Premios
Premio Piedra Fundamental del Jurado
Premio Domingo Fillippini otorgado por la audiencia
Premio Cine.ar otorgado por Incaa
Premio Cortópolis entregado por el Festival de Cine Cortópolis
Premio Jurado Jóven (1ra edición), constituido por jóvenes de diferentes colegios de nivel medio.
Proyecciones especiales Cortometrajes fuera de competencia
1 – Casting, de Denise Anzarut y Lucas Guerineau
2 – La hija de la azafata, de Sofia Brihet
3 – Michelle, de Michelle Nou
4 – Cuentos excepcionales de un equipo juvenil femenino: Las Rojas, de Tom Espinoza
5 – El trueno, de Aixa Rost
6 – 50 kg, de Sofía Bensadon
7 – Una serie de problemas matemáticos, de Mariano Donoso
Largometrajes
Largometrajes Nacionales en Competencia
1 – Los delincuentes, de Rodrigo Moreno
2 – Agua Sucia, de Diego Crespo y Guillermo Ruiz
3 – Almamula, de Juan Sánchez Torales
4 – Estertor, de Sofía Jallinsky y Juan Pablo Basovih Marinaro
Alamamula, de Juan Sánchez Torales
Largometrajes Internacionales en Competencia
1 – Corsage, de Marie Kreutze
2 – Here, de Bas Devos
3 – Pasajes, de Ira Sachs
4 – Punto de Encuentro, de Roberto Baeza
5 – Utama, de Alejandro Loayza
Jurados
*Franca González, directora de cine documental y productora
*Martín Farina, director de cine, guionista y productor
*Lautaro García Candela, director de cine, ensayista y crítico de cine
Premios
Premio Piedra Fundamental del Jurado
Premio Domingo Fillippini otorgado por la audiencia
Proyecciones Especiales Largometrajes (fuera de competencia)
1 – Cambio Cambio, de Lautaro García Candela
2 – Clorindo Testa, de Mariano Llinás
3 – Los convencidos, de Martín Farina
4 – Mujeres que trabajan, de Manuel Romero con Nini Marshall – copia restaurada
5 – Refugiado, de Diego Lerman
6 – Trenque Lauquen, de Laura Citarella
Trenque Lauquen, de Laura Citarella
Muestra de Cine Italiano
1 – El colibrí, de Francesca Archibughi
2 – Terror en la Ópera, de Dario Argento
Actividades Especiales
-Cine y género: modelos femeninos para (des)armar en las películas de Niní Marshall, por Paula Laguarda (previa proyección de Mujeres que trabajan, de Manuel Romero, en su copia restaurada)
– Devela tu guión en el tarot. Trabajo con árcanos mayores para la construcción y trazado del camino de los personajes, por Anahi Berneri (realizadora, guionista, productora y asesora de proyectos cinematográficos).
– Crear, dirigir, producir y exhibir cortometrajes, mesa panel con Azul Aizenberg (directora), Gisela Chicolino (distribuidora), Lucrecia Matarozzo y Cecilia Oliveras, coordinadoras del Festival Cortópolis.
-¿Qué es La Pampa Film Commission? Presentación a cargo de Claudia Ferrero y Francisco Martín.
-La Pampa Film Comission – Diálogos desde la Industria. Participan Mercedes Arias (productora), Franca González (documentalista) y Anahí Berneri (directora y productora).
-Hacía la ley de Fomento al desarrollo audiovisual de la Prov de La Pampa. Mesa de trabajo y debate para productores y realizadores pampeanos, conducida por Claudia Ferrero y Francisco Martín.
Invitada Especial: Julieta Díaz
Julieta tiene una extensa carrera en televisión, cine y teatro. Ha protagonizado series y unitarios como Campeones de la vida, Ilusiones, 099 Central, Soy gitano, Locas de Amor, Valientes, entre muchos otros.
En cine protagonizó films como La Señal, Juan y Eva, Maradona, la mano de dios, La señal, Gaby, la montonera, Arrostito, Dos más dos -con Adrián Suar- y Corazón de León –junto a Guillermo Francella-, y Refugiado de Diego Lerman.
Por sus trabajos Díaz fue nominada y distinguida varias veces con los premios Martín Fierro, Clarín, Cóndor de Plata, ACE y los Premios Sur.
En esta oportunidad estará presentando canciones de su disco Río junto al guitarrista Diego Pressa.
Proyecto Infancias y Cine
Con actividades previas al festival, el proyecto infancias y cine es un espacio de formación para ver y hacer cine. La muestra que se propone en el marco del festival surge del diálogo de los participantes, coordinadores, docentes e invitados especiales. Este año nuestro eje temático será pensar la diversidad y la comunidad. Es una propuesta para el nivel Inicial y Primario de General Pico y alrededores. Y el encuentro es en la sala de Cine.
Encuentro de Escuelas
Espacio de encuentro y pensamiento a partir de la interacción de los propios alumnos del nivel Medio, docentes, capacitadores y miembros del Festival. Con el afán de fortalecer el pensamiento crítico audiovisual de los jóvenes ante las realizaciones hechas por sus pares.
Se debaten las temáticas por convocatorias y comunicadas a todas las instituciones.
Sección que nuclea las miradas actuales del cine nacional, películas que toman un espacio necesario para el Festival y la comunidad.
Nos vemos en Pico. Nos vemos en el cine.