Festival por la Gratuidad Universitaria
18 octubre, 2019Esos ojos nos gustan
18 octubre, 2019Todo para el Maestro, Todo dedicado a José.
Entre el 9 y el 18 de noviembre en Mar del Plata se respirará cine nuevamente.
En la Enerc se presentò la 34ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
Esta edición estará dedicada a José Antonio Martínez Suárez (1925-2019), cineasta y maestro que fue presidente del Festival por más de una década. Entre los homenajes que se realizarán en su memoria, la película de apertura será Los muchachos de antes no usaban arsénico, bajo su direccion en 1976, que digitalizó, limpió e hizo la corrección de color la Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional (CINAIN), especialmente para la ocasión.
Con 65 años de historia, el Festival se encuentra entre los quince festivales calificados por la FIAPF con Clase A en el mundo, categoría que comparte, entre otros, con Cannes, Venecia y San Sebastián, único en su clase en Latinoamérica. Cada año acuden más de 130 mil espectadores.
En esta edición tendrá 7 competencias oficiales. Se inscribieron más de 4000 producciones, un récord histórico para el Festival. Habrá 500 proyecciones, de 300 películas de todo el mundo, en 15 salas y durante 10 días.
En esta edición estarán presentes, entre otros, el músico Lee Ranaldo (integrante de Sonic Youth) y la artista visual Leah Singer, la directora estadounidense Nina Menkes –que tendrá una retrospectiva en el festival–, la crítica y curadora francesa Nicole Brenez, la actriz y directora israelí Hadas Ben Aroya, ganadora del Astor a Mejor Película en la edición 31º del Festival, con Personas que no soy yo; y los directores Dan Sallit, Thomas Heise, Albert Serra, Cordula Kablitz-Post, Ben Rivers, Nicolás Pereda y Lina Rodriguez.
Entre los directores argentinos que participarán de esta edición, se cuentan Juan José Campanella, José Celestino Campusano, Lisandro Alonso, Narcisa Hirsch, Martín Rejtman y Héctor Olivera.
También serán parte del Festival las actrices españolas Lola Dueñas e Itsaso Arana, la francesa Agathe Bonitzer, la brasileña Carol Duarte, y la chilena Amparo Noguera.
Entre los artistas argentinos que ya confirmaron su presencia están Sofía Gala Castiglione,
Juan Minujín, Esteban Lamothe y Jazmín Stuart.
Haden Guest, Director del Harvard Film Archive, participa como programador invitado, y estará presentando dos programas especiales para el Festival: uno dedicado a Dominique Benicheti, y otro sobre animación experimental: Private Dreams, Visual Music: An Experimental Animation Primer.
El foco especial John Stahl (1886-1950) compuesto de ocho películas del maestro del melodrama y primer director de Hollywood que ha mostrado consistentemente personajes femeninos fuertes e independientes, serán exhibidas en copias en 35mm, provenientes de diferentes archivos y filmotecas del mundo, gracias a la curaduría de Boris Nelepo (crìtico y director artístico del Festival Spirit of Fire).
La película que cerrará el Festival será El irlandés (The Irishman), del multipremiado director norteamericano Martin Scorsese, protagonizada por Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci y Anna Paquin.
Al igual que en la edición anterior, el Festival invitará a la Ciudad de Mar del Plata a celebrar el final de esta edición proyectando el lunes 18 de noviembre las películas premiadas en la ceremonia del domingo 17, de manera gratuita.
HOMENAJES A JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ SUÁREZ
El recuerdo de la pasión, el trabajo, el humor, el amor por el cine y la generosidad de José Martínez Suárez atraviesa esta 34ª edición, que propone un cronograma en homenaje a su figura, en diferentes actividades:
● Ceremonia de Apertura: Homenaje a José Antonio Martínez Suárez.
Proyección de Los muchachos de antes no usaban arsénico (1976) en versión digitalizada y con corrección de color a cargo de la CINAIN.
● Proyección de Soy lo que quise ser, documental sobre José Antonio Martínez Suárez, dirigido por Mariana Scarone y Betina Casanova.
● Presentación del libro Homenajes IV. Con la presencia de Héctor Olivera, Cora Roca, Daniel López, Eduardo Montes-Bradley, Mario Gallina y Alejandra Portela.
● Nuevo premio que lleva el nombre “José Antonio Martínez Suárez” al Mejor Director de la Competencia Argentina.
● Instalación de fotografías de José Antonio Martínez Suárez en el Foyer del Teatro Auditorium.
COMPETENCIAS:
COMPETENCIAS OFICIALES
● Competencia Internacional
● Competencia Latinoamericana de Largometrajes
● Competencia Latinoamericana de Cortometrajes
● Competencia Argentina de Largometrajes
● Competencia Argentina de Cortometrajes
● Competencia Estados Alterados
● Competencia Work in Progress
COMPETENCIAS NO OFICIALES
● Banda Sonora Original (BSO)
● Mejor Ópera Prima Internacional en Competencia
PREMIOS OFICIALES
Competencia Internacional
ASTOR de Oro al mejor largometraje
ASTOR de Plata al mejor Director
ASTOR de Plata a la Mejor Actriz
ASTOR de Plata al Mejor Actor
ASTOR de Plata al Mejor Guión
ASTOR de Plata Premio Especial del Jurado.
Competencia Latinoamericana
Mejor largometraje
Mejor cortometraje
Competencia Argentina
Mejor largometraje
Mejor cortometraje
Premio “José Martínez Suárez” al Mejor Director (nuevo premio)
Competencia Work in Progress
Mejor Proyecto Latinoamericano
Competencia Estados Alterados
Mejor Película
ENTRADAS / TICKETS
Entrada general $ 60
Jubilados y estudiantes $ 30
Venta online: A partir del martes 22 de octubre, en mardelplatafilmfest.com
Las funciones en el Museo Mar son con entrada gratuita y se retiran desde una hora antes
de cada función, hasta dos por persona.