Fuego, en vivo
17 agosto, 2020Semana Fogwill
17 agosto, 2020“Cuarenta años después, cuando comencé con el Taller MS, me preguntaban por qué no dirigía más. Yo les decía que estaba dirigiendo todos los días en conjunto con mis alumnos, sentía como si lo que ellos estaban haciendo también fuera mío. Si fracasaban, estaba fracasando yo, por partida doble, porque no les había enseñado que eso no se debía hacer, y encima se había hecho de esa forma. Pero cuando teníamos una buena recepción de una película que habíamos hecho, la compartía con el alumno sin que el alumno lo supiera, y la satisfacción era mía”.
Así de vital, así de poderosa fue la relación de José Martínez Suárez con la enseñanza, con sus discípulos.
Hoy se cumple un año sin José. A esta hora, podíamos despedirlo en su escuela, en su lugar.
Hoy, sus alumnos lo recuerdan de distintos modos, todos con gran agradecimiento.
Cine.ar, a modo de homenaje sumó de forma gratuita este 17, la bella película de Sebastián Hermida, alumno de José, “Cine de pueblo, una historia itinerante” que permitió en un recorrido por Villa Cañás, el regreso de José al corazón de los sueños.
Martínez Suárez para el cine. Joselo para Cañás.
Pepe para la familia. Maestro para todos.
José Martínez Suárez falleció en agosto de 2019 a los 94 años, y es considerado una figura clave del cine argentino, no solo por los films que dirigió y por su tarea como presidente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, sino por haber formado a una camada de brillantes cineastas, entre los que se encuentran Juan José Campanella, Lucrecia Martel y muchos otros. Cine de pueblo, una historia itinerante, de Sebastián Hermida, tuvo su estreno en la edición 17° del BAFICI.
SINOPSIS
En Septiembre de 2009, José Martínez Suárez, una de las glorias del cine argentino, después de muchos años vuelve a la ciudad que lo vio nacer, Villa Cañás (Santa Fe). El objetivo es reabrir el viejo cine Dante y donar lo recaudado a una escuela, la misma en la que estudió cuando era chico. Gracias a esta iniciativa, los niños de la ciudad pueden ver por primera vez en Villa Cañás cine en pantalla grande. El documental cuenta lo que sucedió en el reencuentro entre Martínez Suárez y la gente de su querido pueblo. Se lo ve junto a Mario Sábato, Cristian Bernard y Sebastián Hermida, visitando desde clubes de fútbol y bares, hasta los bomberos voluntarios y una fábrica de helados. Las imágenes nos muestran entrañables momentos junto a sus amigos, su escuela, sus calles, su casa natal y el recuerdo de los años felices de la infancia, matizado con imágenes de su historia cinematográfica como director y guionista. José Martínez Suárez para el ambiente del cine, Pepe para la familia, Joselo para Cañás y maestro para los alumnos.
Motivación
La idea de hacer este documental nació cuando el protagonista, José Martínez Suárez, llevó a la localidad de Villa Cañás una nueva presentación de la Muestra Itinerante del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que personalmente llevó adelante en diferentes localidades del país. Las muestras fueron concebidas para acercar a todos los espectadores a disfrutar del material exhibido en el Festival. Mi intención fue dejar testimonio audiovisual de un personaje relevante de nuestra cultura nacional, quien dejó su huella no sólo como director sino también como Maestro de Maestros, con el deseo de que las nuevas generaciones de cineastas, artistas y público en general conozcan y valoren la trayectoria de una personalidad tan rica como la de José Martínez Suárez.