Horizontes Argentinos
29 septiembre, 2019Kiss en Argentina
2 octubre, 2019180.000 personas disfrutaron de La Bienal de Arte Joven Buenos Aires, con las creaciones de más de 900 artistas jóvenes que expusieron sus trabajos en visuales, audiovisuales, artes escénicas, música y literatura.
Una fiesta para descubrir lo que está pasando entre los creadores de hoy y lo que vendrá.
TODOS LOS GANADORES
Gustavo Lesgart, Pilar Gamboa y Nora Moseinco integraron el comité de premiación que seleccionó a los ganadores entre los directores teatrales y coreógrafos que participaron a través de una obra terminada.
Eugenia M. Roces – ganó una beca en Casarrodante (Montevideo).
Ignacio Tamagno – ganó una beca en Odin Teatret (Holsterbro).
Lucía Giannoni – ganó una beca en ImPulsTanz (Viena)
Braian Kobla – ganó una beca Obrador internacional de dramaturgia en Sala Beckett (Barcelona).
Rodrigo Arena – ganó una beca Director’s Lab en Lincoln Center (Nueva York)
Entre los 25 artistas visuales que participaron con su obra en la muestra colectiva Espacio entre, curada por Tainá Azeredo, las instituciones becantes seleccionaron a quienes realizarán residencias de formación en instituciones nacionales y del exterior.
Maia Gattas Vargas – ganó una beca en Casa Tres Patios (Medellín) (ph Nora Lezano)
Carolina Martínez Pedemonte – ganó una beca en URRA (Tigre)
Gaspar Núñez – ganó una beca en Mundo Dios (Mar del Plata)
Julieta Tarraubella – ganó una beca en PIVÓ (San Pablo)
Mayra Vom – ganó una beca en Hangar.org (Barcelona)
En audiovisuales, Andrea Testa, Cecilia Barrionuevo y Benjamín Naishtat integraron el comité de premiación que seleccionó a 3 directores audiovisuales que realizarán residencias en el Elías Querejeta Zine Eskola, el Talents BA y Hangar Lisboa.
María Aparicio – ganó una beca en Arché Doc Lisboa Workshop Festival + Hangar Lisboa Residencia + Márgenes Madrid Workshop Festival (Madrid/ Lisboa) (ph Nora Lezano)
Nicolás Suárez – ganó una beca en Elías Querejeta Zine Eskola (San Sebastián)
Yaela Gottlieb – ganó una beca para desarrollo de proyecto en Talent Campus (Buenos Aires)
En literatura, los ganadores tendrán la posibilidad de acceder a una beca para participar de la residencia de creación de Vila Sul que es la primera residencia artística del Goethe-Institut en el hemisferio Sur y la beca Elipsis del British Council en Bogotá.
Florencia Romano – ganó una beca para Vila Sul / Goethe-Institut (Salvador de Bahía)
Paula Galansky – Ganó la beca Elipsis / British Council (Bogotá)
Por último, en música, los ganadores podrán participar de los festivales Sonorama Ribera (Aranda de Duero), La nueva generación (Córdoba) y Ciudad Emergente (Buenos Aires) seleccionados por los programadores de los tres festivales y una mención en la beca Estudio Urbano que consiste en tres jornadas de grabación y mezcla en Estudio Urbano .
Alejo y Valentín – ganó una beca para participar del Festival Sonorama Ribera (Aranda de Duero)
Lxs Familia – ganó una beca para participar del Festival La Nueva Generación (Córdoba)
Mariana Michi – ganó una beca para participar del Festival Ciudad Emergente (Buenos Aires)
Nana Arguen – ganó una mención en la beca Estudio Urbano.
LO QUE SE VIENE
A partir de octubre, las 5 obras de escénicas producidas con financiamiento y tutorías de Ciro Zorzoli, Valeria Kovadloff y Gonzalo Demaría, comenzarán sus temporadas en el ciclo Bienal en Escena que se prolongará hasta fin de noviembre.
Corina Wilson. Éxtasis y demonios de Corina Wilson, desde el 18 de octubre al 29 de noviembre, los viernes a las 20 h en Espacio Callejón. Kerosén de Cristian Cabrera, desde el 5 de octubre al 30 de noviembre, los sábados 21 h en Beckett Teatro. ADIÓS Matepáç (un ensayo sobre el recuerdo o la despedida) de Tiziano Cruz, desde el 4 de octubre al 29 de noviembre, los viernes 20.15 h en El Extranjero. Hijas (sobre la obra originaria Hijas de Leticia Coronel y Lourdes Hijano Sol) de Federico Pereyra y Leticia Coronel, desde el 4 de octubre al 29 de noviembre, los viernes 18 h en Abasto Social Club. Las Leguizamo. Epopeya Selvático-Literaria de Micaela Racciatti, Dario Pianelli, Joel González Roch y Melina Cruz, desde el 5 de octubre al 30 de noviembre, los sábados a las 18 h en Teatro Picadero.
Hasta diciembre estarán abiertas las muestras visuales en El Recoleta: Nueve Anillos, de Erik Arazi, Llevame a conocer el océano de Micaela Piñero, Pintor de Sasha Minovich, y C14 de El Bondi Colectivo en las salas C y J. Espacio entre, la muestra colectiva que reúne a 25 artistas, curada por Tainá Azeredo en las salas 3, 4 y 5 y la gran muestra de programación invitada: La civilización perdida de Edgardo Giménez, Geraldine Schwindt y Gabriel Chaile con curaduría de Laura Spivak en la Sala Cronopios.
Las películas ¿Qué hago en este mundo tan visual? de Manuel Embalse, Río Turbio de Tatiana Mazú y Luz distante de Santiago Reale podrán verse los sábados y domingos de octubre y noviembre en El Recoleta cine.
Además. el single Extranjero de la banda 1915 y los discos Peluche peligroso de Acus y Kalanchoe de Maca Mona Mu se encuentran disponibles en las plataformas digitales.
Del mismo modo, ya están disponibles en librerías las novelas Esto que me pasa (Editorial Notanpuan) de Fremdina Bianco, Chau, chau, chau (Editorial Conejos) de Florencia Gómez García y Bajo lluvia, relámpago o trueno (Editorial Entropía) de Fermín Acosta junto a las antologías Les Poetas (Gog&Magog) y Divino tesoro (Mardulce).