Silvio Rodríguez en Argentina
15 octubre, 2018La Beriso “20 AÑOS CELEBRANDO”
15 octubre, 2018Los próximos sábados 20 y 27 de octubre, 3 y 10 de noviembre, a las 10 de la mañana serán momentos especiales para vivenciar una propuesta escénica diferente, creada por Marco Canale junto a mujeres mayores de la Villa 31 (de entre 70 y 85 años) y de Olivos.
Una propuesta que intenta comprender desde sus palabras, voces, cantos, cuerpos, música y sueños, la historia de la Villa 31, su relación con la ciudad e imaginar su futuro.
La velocidad de la luz, abarca un recorrido escénico que se iniciará en el Monumento a los Caídos en Malvinas, Plaza San Martín, en el barrio de Retiro para adentrar al público en la villa 31 y asistir allí a las funciones en la Parroquia de Cristo Obrero, donde trabajó, dio misa y está enterrado el Padre Mugica, asesinado por la Triple A en 1974.
La velocidad de la luz tuvo un proceso de creación de dos años en la Villa 31, por el director Marco Canale junto a mujeres mayores de ese y otros barrios a partir de sus vidas.
El proceso de creación compartido -encuentros e investigación- descubrió lazos entre las historias de vida de mujeres mayores de diferentes sectores sociales de la ciudad que no suelen encontrarse, que no habían actuado previamente, y que crearon juntas una obra que se adentró en sus memorias, la imaginación del futuro y el presente de sus vidas, nutriéndose del teatro documental, la ficción, el canto, la danza y las diferentes lenguas que habitan el grupo.
El viaje que plantea La Velocidad de la Luz irá atravesando calles, recuerdos, montañas, viajes migratorios, la construcción de sus casas, las personas amadas que ya no están, la supervivencia frente a las demoliciones, las deportaciones y los asesinatos de la dictadura, la reconstrucción del barrio. Se abre así un pequeño espacio de encuentro frente a una de las fronteras que dividen silenciosa y violentamente nuestra realidad desde hace décadas.
Los espectadores visitarán diferentes espacios de las vidas de estas mujeres: el barrio, la iglesia donde ensayan, la tumba del Padre Mugica y un viaje imaginario atravesando Latinoamérica.
La velocidad de la luz fue co-producida por el FIBA y contó con el apoyo e impulso de la Parroquia de Cristo Obrero, de la Villa 31. Se estrenó en FIBA 2017, realizando diez funciones con entradas agotadas. Así, un hecho cultural se transformó en un puente que permitió el encuentro no sólo de dos partes de la Ciudad que no suele darse -el de la Villa 31 y el resto de la ciudad-, sino también de realidades tan diversas como ricas.
SINOPSIS
María y un grupo de mujeres mayores que viven en la Villa 31 se han reunido junto a la Capilla donde está enterrado el Padre Mugica; están ensayando una obra pero han decidido obligar al director a vender su auto para financiar un proyecto ambicioso: hacer una road movie que les permita regresar a los pueblos adonde nacieron antes de morir.
Cantos en guaraní, peleas entre las compañeras, un viaje en colectivo por el Impenetrable en Chaco, la muerte de una de ellas -y su espíritu que insiste en continuar el viaje-, los problemas de papeles de su cuerpo para cruzar la frontera son solo algunas de las vicisitudes que transitará el público que asista a esta experiencia escénica tan singular que propone La velocidad de la luz, proyecto que está siendo replicado en el mundo.
Las entradas será́ gratuitas y podrán reservarse por correo electrónico lavelocidaddelaluzteatro@gmail.com o a través de la cuenta de Facebook (velocidaddelaluzvilla31).