Alejandra
29 abril, 2020Tocá Che Negro Rada
30 abril, 2020Hoy las abrazamos más fuerte, para que llegue a través de las redes un abrazo de agradecimiento por el ejemplo de lucha, de resistencia, de vida.
Habrá fotos y dibujos en las redes sociales para acercarles el cariño con el hashtag #ConLosPañuelosSiempre y #43AñosDeMadres y distintos programas para siempre tener en alto la bandera de la memoria.
Hoy más que nunca Madres de la Plaza, el pueblo las abraza.
En un nuevo aniversario de la primera ronda de las Madres, el Canal Encuentro emitirá a las 20 hs “Los caminos de la plaza (1975-1977)”, un capítulo de la serie Madres de Plaza de Mayo. La historia.
La primera vez que llegaron a la Plaza de Mayo fue un sábado a la tarde, a fines de abril. Todavía hacía calor, las calles estaban libres de oficinistas y aún no se conocía la palabra desaparecidos. Aquel día, un grupo de mujeres, catorce en total, se reunió frente a la Catedral. No sabían nada de sus hijos e hijas pero como dice Mirta Acuña de Baravalle ya “buscábamos respuestas y los buscábamos a ellos”.
El 30 de abril de 1977, en plena dictadura cívico-militar, las Madres marcharon por primera vez alrededor del monolito que está en el centro de
la plaza. Lo hicieron después de escuchar a un oficial que les dijo “circulen, circulen”. Aún no tenían conciencia de ser la resistencia a la dictadura ni de estar inventando símbolos, hoy reconocidos universalmente, para defender los derechos humanos. Todavía no usaban los pañuelos blancos, que surgirían meses después, inspirados en los pañales de sus hijos, como una forma de identificarse durante una procesión a Luján. Desde hace 43 años, se conmemora aquella tarde del sábado 30 de abril como la primera ronda y como el surgimiento del principal movimiento de denuncia del terrorismo de Estado.
Una muestra más para valorar su lucha de estas más de cuatro décadas contrael olvido y el silencio, por la memoria, la verdad y la justicia.