La Beriso, Luna y streaming
13 septiembre, 2020Mafici 2020
18 septiembre, 2020Contar, la plataforma pública y gratuita que reúne los mejores contenidos audiovisuales nacionales, estrena esta semana el Festival Mira Pa’cá 2020
Desde este 17 de septiembre se podrá vivir esta iniciativa conjunta de las embajadas de los países que participan –Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España (país invitado – CCEBA), El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal (país invitado – Instituto Camoes)–, República Dominicana y Uruguay, el Ministerio de Cultura de la Nación, la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Museo Nacional de Bellas Artes.
Mira Pa’Cá es un ciclo de cine latinoamericano que presenta un muestrario de filmes contemporáneos con el objetivo de difundir el cine de la región mediante el trabajo conjunto entre las instituciones que participan del proyecto, potenciando de esta manera su alcance.
Desde 2018 el ciclo Mira Pa’cá intenta tomar lo mejor del arte cinematográfico iberoamericano y mostrar que, en las diferencias, estamos unidos. De allí que, a pesar de las dificultades, esta tercera edición, de manera virtual, sea de lo más oportuna. Para ello, el Ministerio de Cultura, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural, y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública trabajaron en conjunto propiciando el desarrollo de esta primera experiencia digital mediante la plataforma Contar.
Mira Pa’Cá presentará una serie de filmes especialmente elegidos por su calidad y su representatividad, conformando una muestra variada de la experiencia social, política y, sobre todo, estética de nuestra parte del mundo.
Estas son algunas de las películas que participan de la muestra.
LA CASA MÁS GRANDE DEL MUNDO
Dirección: Ana Virginia Bojórquez
76 minutos – 2015
País: Guatemala
Rocío, una niña maya mam que vive en el altiplano guatemalteco, debe hacerse cargo del rebaño de ovejas familiar cuando su madre comienza su trabajo de parto, y, aún muy pequeña, enfrentar sus miedos.
INOCENCIA
Dirección: Alejandro Gil
120 minutos – 2018
País: Cuba
En 1871, varios estudiantes de primer año de medicina son encarcelados en La Habana por una acusación falsa. Ocho de ellos permanecen dieciséis años en la cárcel, hasta que un dato puede cambiarlo todo.
MR. KAPLAN
Dirección: Álvaro Brechner
98 minutos – 2014
País: Uruguay
Mr. Kaplan tiene 70 años y, en el final de su vida, cree que cierto vecino es un antiguo criminal nazi.
Decide, acompañado por un expolicía borracho que simpatiza con él, capturarlo y llevarlo a Israel.
MANGORÉ, POR AMOR AL ARTE
Dirección: Luis R. Vera
93 minutos – 2015
País: Paraguay
La vida bohemia del guitarrista Agustín Barrios, Mangoré, es un verdadero viaje en busca de las raíces de la creación, y muestra la lucha entre el hombre real y la leyenda que ha construido a su alrededor.
LA BATALLA DEL VOLCÁN
Dirección: Julio López Fernández
102 minutos – 2018
País: El Salvador
Un cuarto de siglo después del final de la guerra civil en El Salvador, viejos combatientes se reencuentran
y se abren entonces viejas heridas y odios que el paso del tiempo no ha cicatrizado.
DE LO QUE SEA
Dirección: J. Jhon Peñalva; guion de Abraham Espinoza
2015
País: Honduras
Cinco profesionales sin trabajo, cansados de fracasar repetidamente en entrevistas laborales, deciden
intentar microemprendimientos, a cual más difícil, dispuestos a trabajar de lo que sea por una vida mejor.
LOS SONÁMBULOS
Dirección: Paula Hernández
107 minutos – 2019
País: Argentina
Un matrimonio con problemas, una adolescente sonámbula en pleno despertar sexual y la venta, o no, de una propiedad
desencadenan conflictos que muestran el revés de las relaciones familiares.
COSTA DA MORTE
Dirección: Lois Patiño
81 min – 2013
País: España
Costa da Morte es una zona al norte de Galicia constantemente bañada en niebla, lo que ha ocasionado innumerables
naufragios. Sin embargo, allí también viven personas a quienes el mar provee de sustento.
PAGLIACCI
Dirección: Chico Gomes, Julio Hey, Luiza Villaça, Pedro Moscalcoff, Luiz
Villaça
73 minutos – 2018
País: Brasil
Este documental muestra la preparación de la versión “clownesca” de la ópera Pagliacci, de Leoncavallo, lo que le permite mostrar lo que sucede detrás de cada elección estética que implica generar la risa.
A disfrutar de esta muestra singular, a solo un clic, en Contar.