El Ángel Hipnótico: más allá del mal y del bien
10 agosto, 2018Haciendo Cosas Raras… pero Hermosas!
10 agosto, 2018Es un tiempo de celebración el tiempo de aquellos programas que saltan de la pantalla para ser abrazados por el público. Y es que hay algo anterior a esa conexión, que es nada más y nada menos que la capacidad de observar problemáticas que se suceden en una sociedad, tamizarlas a través de una expresión artística y convertirlas en reflejo, espejo de lo que nos pasa.
Cuando se toma el riesgo de iluminar lo que algunos sectores de la sociedad quieren tapar por prurito, por desconocimiento o por mera negación, la celebración es doble.
La Legislatura Porteña aprobó el proyecto del legislador de Unidad Ciudadana Mariano Recalde y declaró a la tira de Teléfé “100 días para enamorarse” de Interés para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.
El proyecto plantea que “la caracterización de los personajes cuestionan y desnaturalizan ciertos estereotipos asignados a los géneros y las familias”, al tiempo que “abre discusiones que se corresponden con los tiempos que corren”, entre los que se destaca la sexualidad, la identidad de género, la diversidad, la parentalidad y temas de salud como la obesidad y el cáncer de mama.
“Nos parece importante destacar el aporte a la integración, la inclusión y la diversidad que hace 100 días para enamorarse. Que la ficción argentina tenga una perspectiva de derechos y que se construya ciudadanía desde nuestra cultura es un hecho para ponderar y tomar como ejemplo”, sostuvo Recalde.
“Ayer vivimos una jornada histórica, donde cientos de miles de mujeres y jóvenes salieron a la calle a exigir un nuevo derecho: el de interrumpir de manera voluntaria un embarazo. Aunque el Senado decidió darle la espalda a esta demanda, más temprano que tarde el proyecto será ley. Desde nuestras bancas vamos a acompañar este movimiento y todos los que impliquen más derechos para los ciudadanos y ciudadanas”, agregó.
El proyecto contó con el acompañamiento de todos los bloques que integran la Legislatura.
Celebramos la distinción para “100 dias para enamorarse”, que es sin dudas la ficción del año.
Celebramos las ficciones de calidad, hechas con respeto y con amor también. Y en nuestro idioma.
Celebramos el sueño de una sociedad más justa, más inclusiva.
Y celebramos el espacio para nuestros autores, autoras, actores, actrices y a todos los que logran productos que van más allá del negocio, del medio que es la televisión y que terminan convirtiéndose en espejo de nuestro tiempo.