Chuva é Cantoria na Aldeia dos Mortos en el 33 MDQ Film Fest
11 noviembre, 2018Martel activa en Mardel
11 noviembre, 2018Una voz, que se transforma y son miles.
Una realidad que se comparte y se multiplica.
Las mujeres sean unidas en Mar del Plata, ley primera o no, para un mundo que se movió unívoco y equivocado, arbitrario y violento, ha encontrado lugar este presente, que no tiene vuelta atrás.
El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, dirigido artísticamente por primera vez por una mujer, Cecilia Barrionuevo, no da la espalda al grito urgente que pide equidad, igualdad, paridad en la actividad cinematográfica.
Hoy, el Festival inauguró el Primer Foro de Cine y Perspectiva de Género y allí valiosas voces retrataron su propio mundo y pintaron un trazo más de lo que llamamos sororidad.
¿Alguien sabe lo que puede un cuerpo de mujer? Con estas palabras cerró su brillante exposición la filósofa Esther Díaz, para darle paso a las voces de Julia Katharine, actriz y guionista brasileña quien resaltó la importancia de poder alzar la voz de las mujeres trans y travestis, no sólo de Brasil sino de todo el mundo, que tienen una visibilidad muy pequeña tanto en el cine como en la vida; Valerie Massadian, instó a dejar de ser educadas y a hacernos cargo: “Cada vez que voy a un festival de cine siempre hay cinco tipos blancos parados diciendo “Este año hicimos muchas películas con mujeres…”y la verdad que me importa un carajo que tengan tantas películas con mujeres, porque tendría que ser al revés, tendría que estar lleno de mujeres diciendo “Hicimos cinco películas con hombres blancos este año…” Eso va a dejar de pasar claramente en algún momento.
Invitadas internacionales y hacedoras del cine de acá, el Foro sacude Mar del Plata y se hace notar.
De generación en generación.
De Esther Díaz a Maite Lanata.
Se respira el viento de cambio.
Imparables y poderosas mujeres en el Festival de Cine.
Miralas.