La Flor, de Llinás, en la Lugones
15 septiembre, 2018La Portuaria, Donde hubo fuego
15 septiembre, 2018Los documentales se instalan en la escena un poco a fuerza de la necesidad de una sociedad de ejercitar la observación y la memoria, por la contundencia de sus historias y también en muchos casos por sus novedosas maneras de narrar.
El Fidba un Festival Internacional, el primero con carácter competitivo dedicado al cine y las artes documentales en Buenos Aires y llega como un espacio donde el cine de lo real, películas con una misma vocación, dialogan entre ellas y abordan la diversidad de formas y haceres particulares, tomando como materia lo real.
Desde esta premisa, el FIDBA se plantea como un encuentro anual en el cual se presenta una cuidada selección de nuevos realizadores, se revistan filmes de autores destacados, y se recuperan obras y cinematografías desconocidas para el público mayoritario.
La distintas secciones presentan trabajos como O processo, La grieta, Baronesa, Of The voice o The gift.
“Los Felices”, en la nueva película de Sabrina Farji, la palabra clave es “resiliencia”: la capacidad que tiene un ser humano de superar y adaptarse positivamente a una circunstancia adversa.
La protagonista es Vicky Grigera -actriz y humorista- lo vive a diario. Su padre fue víctima del terrorismo de Estado y su madre del “terrorismo biológico”, y ahora sobrelleva sus propios traumas con la ayuda de un refinado humor negro. Junto a ella, enfermos terminales, amigos presos y abuelas que buscan a sus nietos apropiados experimentan el optimismo y la buena vida como forma de superar la realidad, pero sin minimizarla ni negarla. Trae el plus de la música de Ignacio Montoya Carlotto.
Esta edición también incluye títulos como El mar nos mira de lejos, Yo Lucas, o Meta Marathon.
“La nostalgia del centauro”, de Nicolás Torchinsky, “Entre Perón y mi padre”, de Blas Eloy Martínez, “Alberto Greco”, de Paula Pellejero o “Nuestra Novela Nocturna” donde Lucía Osorio realiza un valiente trabajo de arqueología familiar. Mediante viejas grabaciones hogareñas, su diario personal, una fotonovela realizada por su papá en su juventud y entrevistas a varios de sus parientes, busca descubrir los motivos por los cuales nunca conoció a sus abuelos paternos. Quiere romper el silencio y revelar los secretos que cubren con un manto oscuro a su entorno familiar. En su investigación logra conversar con su abuelo, que se autodefine como “médico, poeta y loco”, y se topa con la verdad de “un tema doloroso y escabroso” que casi todos sus familiares prefieren olvidar.
La sexta edición del FIDBA se extiende hasta el domingo 16 y tiene como sede exclusiva de sus competencias al Cine Cosmos UBA (Av. Corrientes 2046).
El Centro Cultural San Martín es el espacio para proyecciones especiales y el FIDBA WIP (work in progress). La UMET (Sarmiento 2037), es el espacio elegido para las actividades de FIDBA Campus, el espacio formativo del festival, que se desarrollarán en su Aula Magna.