Derechos de Autor
17 septiembre, 2019San Sebastián 2019
20 septiembre, 2019Varda por Agnès
Agnés Varda murió en Marzo de este año.
Hasta el último suspiro, Varda fue cine en acción.
Este es un filme documental, que a modo de clase magistral, nos regala una mirada por su filmografía única, poderosa.
En primera persona, Varda conquista al espectador con la alegría del amor al cine.
Y habla de las tres columnas que rigen su obra: Inspiración, Creación y Compartir.
La inspiración, con los misterios del deseo que se enciende.
La creación entendida como trabajo, como método.
Y el compartir, ese verbo imprescindible porque, como dice Agnés, no se hacen películas para verlas sólo uno mismo.
Política, poética, feminista, creadora libre. Aquí está Agnés Varda, por ella misma.
La abuela de la Nouvelle Vague, eterna.
Iniciales SG
Rania Attieh y Daniel García presentan a un Diego Peretti perfecto para el papel que juega en esta película.
Un actor al que las cosas no le están saliendo bien, y aunque él mantenga un pensamiento un tanto paralelo sobre que es muy campeón y muy canchero, cree que su suerte está ligada a como salga el resultado de la Selección de Fútbol. Año 2014, copa del mundo…Ya sabemos como le irá.
Sergio no es Serge, aunque haya fijado su figura a las músicas de Serge Gainsbourgh.
La comedia juega con un tobogán que lo irá acercando al descenso emocional, laboral y personal, hasta quedar atrapado en algunos enrosques amorosos y otros infiernos más peligrosos.
Excelente, Diego Peretti se entregó por completo y el resultado es una comedia oscurita, picante, que hasta incluye a Victor Maytland.
El elenco también incluye la muy buena presencia de Julianne Nicholson, las breves pero sólidas participaciones de Malena Sánchez y Francisco Lumerman y el relato fascinante de Daniel Fanego.
La deuda
Hay en la filmografía de Gustavo S.Fontán un ritmo, un tempo, un color, un lazo con el espectador que se sumerge, contempla y se adueña de la historia.
Esta vez el sello de Fontán, un cine en el que el espectador aparece espiando, inmiscuyéndose por hendijas que sugieren la acción, viene con un relato sólido, con una mayor expresión narrativa, muy bien guiada por Belén Blanco, la protagonista y por Marcelo Subiotto, quien acompaña el enigma de la historia.
Una mujer con las horas contadas. El tiempo de la noche para encontrar como reponer un dinero que ha tomado sin permiso.
Un viaje adentro a zonas oscuras de las calles del mundo y las calles, quizás más oscuras aun, de la propia existencia.
Muy buena apuesta en producción de la maestra siempre Lita Stantic.
Magali
Magalí regresa a su pueblo natal en el norte argentino del que se ha ido años atrás. Allí la esperan su hijo de 10 años y una comunidad en la que las viejas tradiciones aún tienen sentido. La amenaza de un puma mitológico la llevará a la realización de un ritual familiar para restablecer el orden en su tierra.
Ópera prima de Juan Pablo Di Bitonto con un elenco integrado por esa actriz magnética que es Eva Bianco, Cristian Nieva, Gustavo Contreras y Ariel Gaspar.
Ad Astra
La Nasa envía al espacio a un astronauta que parece no estar preparado para tal desafío y se pierde.
Ahora su hijo irá en busca del padre a través de la galaxia.
James Gray dirige un elenco encabezado por Brad Pitt, Donald Sutherland, Tommy Lee Jones y Liv Tyler.
El jilguero
Nicole Kidman y Sarah Paulson son las estrellas junto a Ansel Elgort en el filme de John Crowley.
A sus 13 años Theo Decker perdió a su madre luego de que una bomba explotara en el Museo Metropolitano de Arte. La tragedia alteró el curso de su vida, llevándolo a una nueva familia y emprendiendo una emotiva odisea.
Nada que perder 2
Alexandre Avancini es el responsable de la secuela de Nada que Perder, la película que sigue la historia del líder religioso Edir Macedo,fundador de la Iglesia Universal de Dios.
El desentierro
La repentina aparición de una mujer albanesa en un pueblo, provoca que el recién llegado Jordi decida investigar el pasado de su padre, quién desapareció 20 años atrás. Nacho Ruipérez dirige a Leo Sbaraglia, Michel Noher, Ana Torrent y elenco, en una coproducción de España y Argentina.
Palestina imágenes robadas
Documental dirigido por Rodrigo Vázquez. El descubrimiento en Cuba de un film militante realizado por argentinos sobre la causa palestina, dispara una exploración de las historias paralelas de las guerrillas palestina y latinoamericana en forma de film-ensayo. Usando material de los frentes de guerra de Palestina y Colombia filmado por el autor desde el 2001 hasta hoy, el film combina entrevistas con lideres históricos de la guerrilla, escenas filmadas en los frentes de guerra y material de archivo inédito.
Latinoamérica, Territorio en Disputa
Nicolás Trotta y Esteban Cuevas recorren a lo largo de miles de kilómetros y a través de entrevistas a líderes como Pepe Mujica, Dilma Rousseff, Rafael Correa, Evo Morales o Lula da Silva, para lograr una fotografía de la región en los últimos años.
Un retrato del avance de las políticas de derecha y las economías neoliberales y sus consecuencias. La tierra arrasada, la sociedad diezmada de bienestar y de derechos y el porqué de su advenimiento en cadena.
Hay archivo fílmico poderoso y entrevistas que intentan clarificar los sucesos que convulsionaron diferentes naciones.
Uno de los pasajes más conmovedores es la presencia de Lula, con momentos que incluyen desde el registro del ex presidente pidiéndole en la cara al Juez Moro que lo encarceló basado en su propia convicción, que “por el amor de Dios, presente al menos una prueba” hasta el mismo Lula ya en prisión, esbozando la esperanza de poder volver a trabajar por los sueños de los más pobres. “Hay gente a la que le molesta que un pobre pueda comerse un churrasco”.
Dice Lula que él bien podría haber salido, irse del país, pero que se quedó por cuatro motivos. “Porque yo, Dios, el Juez y los fiscales sabemos cual es la verdad”.
Una mirada y muchas voces que habla de vencer al odio y sembrar la esperanza. Del fin de los canallas y de los intrusos en la política.
Se puede ver en el Gaumont, en el Malba, en La Máscara, en el Caras y Caretas y en el CC de la Cooperación, en distintos días.
«Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera».