JMS
17 agosto, 2020León Ferrari. Centenario en Bellas Artes
18 agosto, 2020El 21 de agosto se cumplen 10 años de la muerte de un genio provocador: Fogwill, así, a secas, como el personaje que le gustaba a él.
Desde este lunes y durante toda la semana, se irán sucediendo distintos encuentros para tener presente su obra con lecturas, anecdotarios, vivencias compartidas.
Rodolfo Enrique Fogwill fue para muchos el gran escritor argentino de los últimos tiempos.
Brillante, cosechaba admiración por su pluma y algún que otro reparo por su habilidad para provocar.
Distinto, sin dudas su marca en la literatura será imborrable e intensa, como esas horas sin parar y sin parar de tomar para vomitar con fuego y en tiempo de guerra su novela emblemática, Los Pichiciegos.
Organizada por la editorial Alfaguara, la Semana Fogwill comienza este lunes, con encuentros en las redes de la casa editora.
Gabriela Cabezón Cámara, Martín Kohan, Leila Guerriero y Alan Pauls, entre otros, sumarán voces para evocar al autor.
La Biblioteca Nacional, por su parte colgará en su página web los archivos audiovisuales de las Jornadas Fogwill de 2013.
Alfaguara publicará en marzo de 2021 una nueva edición de Mis muertos punk, Pájaros de la cabeza y Música japonesa, los tres primeros libros de cuentos de Fogwill.
Obra y personaje, la marca Fogwill, por donde se aborde, es indeleble.
La Semana Fogwill, del 17 al 22 de agosto, se puede seguir en la web y redes sociales de @megustaleerarg