Fotógrafes x los Barrios
5 mayo, 2020Noticias del mundo
5 mayo, 2020Aislados, encerrados, confinados o enjaulados.
Los días de cumplimiento de cuarentena por la pandemia serían mucho más difíciles sin el arte, que hoy más que nunca funciona como una posibilidad de aire, como una ventana al mundo.
Mucho mejor si en medio de esa circulación de material, se pueden defender los derechos de los trabajadores, a través del apoyo a la ficción nacional.
La TV Pública suma a su pantalla, dos ciclos notables, con elencos excepcionales y gran factura técnica, que en su momento de aire tuvieron muy buena repercusión en el público, más distinciones y reconocimientos.
Desde el 18 de Mayo, se emitirá de lunes a viernes a las 22, el gran trabajo de la recreación argentina de En Terapia.
Una serie que busca reconocer una de las prácticas habituales de la sociedad moderna: las sesiones de psicoanálisis. La historia sigue la labor cotidiana del psicólogo Guillermo Montes (Peretti) a lo largo de su semana, mostrando en cada uno de sus episodios una sesión de terapia con sus pacientes. Son 5 capítulos por semana.
En un mundo que se resiste a escuchar el dolor, el psicoanálisis abre un espacio para ponerlo en juego e intentar superarlo a través de la palabra. ¿Qué relación existirá entre el ejercicio profesional y el mundo interno del analista? “En terapia” nos invita a reflexionar acerca de estos interrogantes.
Elenco: Diego Peretti, Norma Aleandro, Julieta Cardinali, Germán Palacios, Ailín Salas, Leo Sbaraglia y Dolores Fonzi (primera temporada)
Dirección: Alejandro Maci
Además, el próximo 19 de Mayo, será el día para volver a disfrutar del trabajo exquisito de Santiago Loza y un seleccionado de talentos. Martes y miércoles a las 22 30 será el momento para encontrarnos con Doce Casas. Historias de Mujeres Devotas.
Una serie de ficción escrita y dirigida por Santiago Loza, con la actuación de grandes actrices argentinas de todas las generaciones. Cada semana, en 2 capítulos, conoceremos una historia diferente. Doce historias ancladas en los años ochenta, en una ciudad chica o un pueblo grande del interior, donde una estatua de virgen va pasando por distintas casas dejando entrever las historias que ocurren al interior de las mismas. La relación con la fe y las formas que adoptan las creencias, la devoción y los vínculos de amor.
Primera semana: Enero. Historia de Lidia y Ester
Ellas son hermanas, avanzadas en edad y solteras. Tienen una mercería a la que van pocas clientas. Es el comienzo del año. Los días son calmos y ellas pueden con esa vida simple. La visita inesperada de un sobrino, hijo de una tercera hermana fallecida, las pone en vilo. No esperaban al muchacho pelirrojo…
Ellas ven ese color como una señal misteriosa, un peligro inhumano al que deben atacar. Por las noches, la virgen parece llorar lágrimas de sangre por el muchacho.
Elenco: Marilú Marini, Claudia Lapacó y Claudio Tolcachir.
Dirección: Santiago Loza
No se pierdan esta oportunidad de encuentro con la gran ficción de calidad de la TV Pública de Argentina.