Hombres y Ratones
16 julio, 2019Tonolec en el Hall
19 julio, 2019En los 90
Ponés canciones tristes para sentirte mejor
Tu esencia es más visible
Del mismo dolor
Vendrá un nuevo amanecer…
Es crecer,sí, tal como cantaba Gustavo, esa sensación del dolor que provoca crecer, es parte medular de En los 90.
Y Jonah Hill nos comparte su aventura de crecer.
En parte porque el argumento de En los 90 se mueve en la calle del crecimiento, bien enfocada en esa sensación dulce y amarga a la vez que es el paso de la niñez a la adolescencia, con todas las presiones, las pasiones y las pulsiones de esa edad.
Otro poco, porque él mismo “crece” en su campo artístico, esta vez animándose al guion y a la dirección.
Jonah Hill ha acertado en su mirada ambientada en esa mitad de los 90, con espíritu skater, con música de los Pixies, Nirvana o Morrissey.
Y acierta una vez más al poner como protagonista de la historia de un chiquito de 13 años, sacudido por la brutalidad de su hermano y la falta de presencia materna, por las novedades que encontrará en la calle y por la zozobra misma de esa edad en la que tan pronto tocamos cielo como nos hundimos en el infierno, a Sunny Suljic, que en pantalla es todo. Todo.
En los 90, es la película que no hay que dejar pasar esta semana.
El Rey León
Jon Favreau dirige esta aventura genial que ya es un clásico en la historia de Disney y que se renueva, toma bríos respaldado por las nuevas tecnologías e impacta.
En esta animación real, hay que superar el recelo que impone la criatura, que se ve bien bien real… y amarlo como siempre. Es Simba y está más vivo que nunca.
En las voces, Donald Glover, Seth Rogen, Chiwetel Ejiofor, entre otros, con Beyoncé Knowles-Carter y James Earl Jones.
En la versión español, el crédito argentino es para Rada, Agustín Aristarán, que le pone voz a la hiena Kamari.
Volviendo a casa
Ricardo Preve presenta un documental que reconstruye la odisea del naufragio del submarino italiano “Macalle” en el Mar Rojo durante la Segunda Guerra Mundial.
Cuenta la historia de cómo 44 tripulantes sobrevivieron al hundimiento en una isla desierta. Uno sólo de ellos falleció en la isla y fue enterrado ahí.
La aventura se produce 80 años después, y allí estarán Ricardo Preve y su equipo registrando los 5 años de trabajo para recuperar el cuerpo de ese único fallecido, el Suboficial Carlo Acefalo, y llevarlo de regreso a Italia en el 2018, cumpliendo ese sentimiento de patria, ese deseo de dejarlo descansar en paz junto a su madre.