La Noche de las Librerías
13 noviembre, 2019Pañuelazo en Mar del Plata
14 noviembre, 2019
Un día lluvioso en Nueva York
Cada regreso, un acontecimiento.
Es Woody Allen y siempre resulta cautivante cuando cuenta sobre el amor y sobre los encuentros mágicos que aparecen en la vida.
La nueva camada de actores y actrices, al servicio de las historias que aun son rendidoras filmadas por el maestro Allen. Timothée Chalamet, brilla. Al igual que Elle Fanning, quien junto a Selena Gómez y Diego Luna son algunos de los nombres importantes de la nueva producción del hombre de Manhattan.
Doctor Sueño
Mike Flanagan dirige la continuación de El Resplandor. Cuatro décadas después de la película de Kubrick y basada en el libro de Stephen King, secuela de la historia original. La continuación de la vida de Danny Torrance, atormentado por los sucesos de Overlook, enfrentándose a miedos, traumas y fantasmas.
Ewan McGregor protagoniza la historia, en compañía de Kyliegh Curran.
Midsommar
El Terror no espera a la noche, reza la película de Ari Aster, el realizador de Ouija. Un duelo empuja a los protagonistas a un viaje y a un escenario particular. El misterio llega de la mano de ritos de fecundidad de la tierra y de los vientres.
Amor de película
Algo así como el amor después del amor, o qué hacer cuando con el amor no alcanza y uno ve venir la ola del adiós.
Es esta una comedia romántica lograda, bien actuada, con buena química en el encuentro y también en las separaciones.
Ambos protagonistas, Nicolás Furtado y Natalie Pérez, demuestran que su llegada al mundo de la actuación tiene mucho para dar. Verdaderos, sentidos, los personajes son naturales y muy bien llevados por el director Sebastián Mega Díaz.
Un Gauchito Gil
Desde Corrientes, Joaquín Pedretti nos trae a un peón de campo en un territorio místico. Tras un accidente y tras perder a un niño, deberá emprender la búsqueda en medio de la gente que lo confunde con el Gauchito Gil. Celso Franco y Jorge Román llevan adelante esta historia donde se funde lo místico con lo real, vivencias inspiradas en los relatos de los Esteros del Iberá.
Una banda de chicas
El documental de Marilina Gimenez cuenta como es el camino de las mujeres en una industria dominada por hombres y por estructuras machistas. Las batalladoras empuñan sus instrumentos y alzan ek grito hecho música.
Se ve en el Malba y hay que hacerla sonar y resonar.
Cartero
Con música de Santaolalla y con la enigmática presencia de Tomás Raimondi, la película de Emiliano Serra es uno de los pequeños grandes estrenos de la semana.
Un cartero puede acercar buenas noticias, sentimientos hechos palabra en papel, pero también pueden acercarnos al final de un trabajo, a una noticia no deseada.
Registro de los códigos de un oficio, registro de una época de economías precarias, la película de Serra funciona también como una foto de una sociedad de tiempos pasados y lamentablemente, presentes.
Un trabajo para aplaudir.
Los Knacks: déjame en el pasado
La historia de una banda fabulosa que no llegó a entrar en el camino de la fama.
Premiada en el Festival de Mar del Plata, la película de los hermanos Nesci nos zambulle en una anécdota fantástica, la de una banda que tenía todo para triunfar, pero por distintas circunstancias pasó al olvido y mientras era desconocida en su tierra, se convertía en objeto de culto en el mundo. Una historia increíble sobre el esfuerzo por seguir haciendo lo que uno ama, por defender la música contra todo. Y a la vez, un muestreo de algunos impiadosos manejos de todo el universo de la industria musical.
Tocar hasta el fin.
Atención con las proyecciones que son acompañadas por la banda tocando en vivo.
La vida en común
Ezequiel Yanco conjuga con maestría historia y cine.
Se mete el director con el contraste entre los dueños reales de las tierras, el contraste entre lo ancestral y la modernidad. Registro de una experiencia de vida comunitaria en un campamento indígena copado por el cemento.
Mujer medicina
El documental de Daiana Rosenfeld es un viaje poderoso sobre distintas zonas del Amazonas peruano, siguiendo a Fedra Abraham, esta mujer medicina, que une la sabiduría de la Naturaleza, el poder de las plantas y los ritos de sanación. Un gran trabajo que refleja los procesos de evolución del ser humano, su capacidad para reconectarse con la fuente de vida que es la Madre Naturaleza y el camino de la transformación espiritual.
La forma de las horas
Los viernes a las 20 15 en el Malba, Paula de Luque presenta su nueva película protagonizada por Julieta Díaz y Jean Pierre Noher, con la participación de Paula Robles.
El filme, que se produjo de manera independiente, cuenta la crónica de una separación, con el relato concentrado en 24 horas. La música original es de Leo Sujatovich.
Piedra, papel y tijera
De los productores de El Eslabón podrido y dirigido por Macarena García Lenzi y Martín Blousson, el filme centra su acción en los que ocurre entre dos hermanos tras la muerte de su padre, ante la aparición de una media hermana, la división de la herencia y unos juegos que se tornarán diabólicos.