FICiP en ContAr
27 mayo, 2020Mario Benedetti para escuchar
3 junio, 2020El Cazador
Marco Berger ha sabido imprimir su sello en cine, abordando en sus brillantes películas desde distintas aristas y distintos ángulos, historias que reflejan la búsqueda de la identidad sexual.
El Cazador, su nuevo filme, suma una gran cuota de suspenso, presentándonos el camino de Ezequiel, un chico quinceañero que se encuentra solo en su casa mientras sus padres están de viaje, disponiendo de todo tiempo y espacio. Después de intentar encontrarse secretamente con hombres, Ezequiel conoce en un parque a un skater y conectan.
Lo que podría ser una historia de amor, aquí se tuerce hacia una zona oscura y profunda.
Berger mueve las fichas para mostrar la vulnerabilidad de su personaje, no por no decir libremente y sin trauma alguno que es gay, sino porque el joven quedará atrapado en una red de pornografía y mercado sexual en la Deep Web.
El platense Juan Pablo Cestaro se luce como protagonista, junto a Lautaro Rodríguez, Juan Barberini, Patricio Rodríguez, Luciano Suardi, Cecilia Cosero, Tomás Agüero, Luis Margani, Antonia De Michelis y Javier De Pietro.
Por como construyó la historia, por el tema que trata y por el valor de abrir el juego para hablar de ello, El Cazador es uno de esos filmes necesarios y comprometido con todos quienes se den una vuelta por el universo de los adolescentes.
La Chancha
Desde Córdoba y esta vez dirigiendo en solitario, Franco Verdoia nos mete en un viaje incómodo en el tiempo, en esta historia que permite una mirada sobre algunos episodios brutales, pasajes de la mala costumbre, el áspero salvajismo de los más machos, los ritos callados pero sostenidos, aunque cueste asimilarlos.
Verdoia apuesta y gana construyendo desde el suspenso, y cuenta en La Chancha la historia de Pablo, quien en medio de unas vacaciones familiares vuelve a su pueblo junto a su mujer y el hijo de ella, y es en medio del tiempo de descanso cuando la tensión aparece de lleno.
Un encuentro perturbador alterará todo y pondrá al personaje central en un tobogán vertiginoso hacia infiernos no procesados, traumas de la niñez.
Hay que decir Franco Verdoia ficcionaliza la historia partiendo de una vivencia traumática registrada en sus días de niño.
Cada uno de los pasos que Pablo da hacia fantasmas y monstruo presente, se sostienen por la brillante actuación de Esteban Meloni, quien logra transmitir cada gota de incomodidad, agobio, odio, desesperación o necesidad de venganza.
Meloni plasma con verdad el grito ahogado, imposible, que estalla desde las vísceras de la historia.
El contrapunto con el siempre fantástico Gabriel Goity, más Raquél Karro, Gladys Florimonte y Rodrigo Silveira, terminan completando una gran opción para encontrarse con el cine argentino que tiene notables hacedores y muchas historias para contar.
Esta semana también se suman a Cine.Ar Play en las opciones de Estrenos pagos, “Camping”, de Luciana Bilotti, y “El maestro”, de María Cristina Tamagnini y Norberto Julián Dabied.
CAMPING Dir. Luciana Bilotti
Con: Martina Pennacchio, Ivana Catanese, Diego Velázquez, Zoe Gatica, Patricia Christen.
Sinopsis: En un fin de semana con sus padres Estefania empieza a darse cuenta de la crisis en la que está sumida su familia. Al mismo tiempo que se descubre a sí misma en una nueva etapa de su vida: la adolescencia.
EL MAESTRO Dir. María Cristina Tamagnini y Norberto Julián Dabied
Con: Diego Velázquez, Ezequiel Tronconi, Ana Katz, Valentín Mayor.
Sinopsis: Un maestro vive un vuelco en su rutina cuando un amigo en problemas llega al pueblo. La relación entre ambos levanta rumores sobre su sexualidad y lo enfrenta a su entorno.