Las cajas de Aída
24 agosto, 2019Festival TeatroxLaIdentidad
31 agosto, 2019Por gracia de Dios
Más de 20 años de abusos y toda una vida de silencio cómplice.
François Ozon presenta su nueva película que retrata en tiempo y modo de cartas que van sumando desesperación, el camino de un hombre para encontrar algo parecido a la justicia.
Gracias a Dios muestra a un hombre entero, con su vida armada, con sus 5 niños, pero con algo que puja en su interior por ser reparado.
“Perdoné todo lo que pude”, dice y siente este hombre, que en un momento de su vida y mucho tiempo después del hecho, reconstruye los años de abusos sufridos ante un sacerdote al que buscará, para intentar algo de claridad en ese encuentro.
La película muestra el tiempo que toma la verdad en aflorar en las víctimas, lo irreparable de la inocencia traicionada y las formas del coraje, la lucha para terminar con los abusos, la lucha por exponer y expulsar al pedófilo.
Basada en un caso real, el caso de los tremendos abusos del padre Bernard Preymat, su perversa incapacidad de asumir el horror y la despreciable actitud de las autoridades eclesiásticas ante las víctimas.
La viuda
Por la vuelta, Neil Jordan (el realizador de El Juego de las lágrimas) presenta un thriller psicológico protagonizado por Chloë Moretz e Isabelle Huppert, entre otros, más otra vez con Stephen Rea.
Shalom Taiwan
Comedia dirigida por Walter Tejblum, con actuaciones de Fabián Rosenthal, Mercedes Funes, Carlos Portaluppi y Betiana Blum.
Una comunidad judía con serios problemas financieros y un rabino que planea un viaje al Lejano Oriente para conseguir donaciones.
Paso San Ignacio
Pablo Reyero comparte su motivación personal a la hora de realizar su nuevo documental: “…los recuerdos de mi madre y mis tías sobre el paraje Ojo de Agua y el pueblo salinero y chacarero de Macachín, fundado por mi bisabuelo a solo 9 kilómetros de las Salinas Grandes, asiento del gran cacique Calfucurá y sus familiares más cercanos; la coexistencia con la tribu salinera y los relatos que a ellas les llegaron de las terribles matanzas y la dispersión de las familias indígenas con la conquista del mal llamado desierto (porque estaba lleno de gente de distintas tribus: mapuches, tehuelches, pampas); todo ello me motivó a querer realizar “Paso San Ignacio”, en el paraje donde hoy habitan mayormente los descendientes del linaje Curá. Quise intentar descubrir cómo son hoy esas personas cuyo recuerdo era tan cálido para mi madre y que la movió a realizar su último viaje a Trankura…”
Aquí está, una pieza serena, profunda, que observa, describe y tributa la raíz de la sangre.
Dora y la ciudad perdida
Con dirección de James Bobin y protagónico de Isabela Moner, llega esta versión real para la pantalla grande, de la serie animada Dora y la Exploradora. Bien para adolescentes.
La música de mi vida
Basada en el libro y en la propia vida del periodista Sarfraz Manzoor, la película es un cuento de salvación.
Un adolescente buscando su lugar en el mundo, en los días difíciles del mundo de la Inglaterra de Thatcher, con un país arrasado, con aumento de pobreza y desempleo y con la xenofobia explotando en cada esquina.
Un joven de origen paquistaní, bastante acorralado por las tradiciones y mandatos familiares, que encuentra en el Jefe, sí, nada más y nada menos que en la figura y la música de Bruce Springsteen, algo bastante parecido a un refugio para el alma.
“Querida, esta ciudad te rompe los huesos de la espalda, es una trampa mortal, un acto suicida.
Salgamos mientras seamos jóvenes, porque los vagabundos como nosotros, nena, hemos nacido para correr.”
Música e inspiración, bailando en la oscuridad.
Ted Bundy: Durmiendo con el asesino
Ahora en el cine, el asesino serial más temido y carismático de la historia, llega de la mano de Zac Efron.
Dirigido por Joe Berlinger, el mismo realizador de las cintas de Ted Bundy.
Ted Bundy fue uno de los asesinos en serie más peligroso de los años 70 pero, además de asesino fue un secuestrador, violador, ladrón, necrófilo.
Su novia, Elizabeth Kloepfer, se convirtió en una de sus más fieles defensoras, negándose a creer la verdad sobre él durante años. La historia de sus numerosos y terribles crímenes, es justamente contada a través de los ojos de Elizabeth.
Margen de error
El cuarto filme de Liliana Paolinelli, la directora de Lengua Materna, llega una vez más con su poderosa visión del universo femenino.
Susana Pampín, Camila Plaate y Eva Bianco, dueñas de la pantalla, a puro deseo y aplastando rígidas convenciones de edades, en territorio de adultos.
Cuando los hombres quedan solos
Cine que llega desde Bolivia,con la película póstuma de Fernando Martínez, que se centra en torno a una familia atravesada por la dictadura de Luis García Meza, a lo largo de distintas generaciones y vivencias.