Lavandera Persa
20 agosto, 2019Las cajas de Aída
24 agosto, 2019La Afinadora de Árboles
Natalia Smirnoff es dueña de un estilo de cine entrañable, cálido, de historias con personajes cercanos -no simples, sólo cercanos.
Y esta nueva película de Smirnoff nos adentra en la historia de los amores y los afectos de los tiempos de la niñez, vistos ya desde la vida adulta, como queriendo recuperar algo de la esencia perdida con el devenir de los años, para encontrar al fin (si fuera posible) el sentido o el gusto perdido por las cosas.
Luego de recibir el premio más importante de literatura infantil, Clara se muda al campo con su familia, buscando paz, cerca del lugar donde nació. Y llegará entonces el reencuentro con su viejo novio Ariel y su hermano Carlos, ambos amigos de la infancia.
Ese es el disparador de un replanteo de su vida y de sí misma. Un “recalculando” necesario para empezar a vivir la vida plena.
Paola Barrientos, Marcelo Subiotto y Diego Cremonesi son sin dudas, intérpretes capaces de transmitir emociones bien profundas al espectador. Van aplausos para ellos.
Smirnoff…y dejarse llevar.
Había una vez en Hollywood
Un Tarantino nostálgico se pone a hurgar en algunas miserias de la meca del cine en los Estados Unidos.
Con las estrellas Di Caprio y Pitt a su favor, más el pulso de siempre, los cameos y las bandas sonoras para atesorar, Quentin Tarantino está de regreso y eso es garantía de cine poderoso.
Una mirada sobre lo que no reluce en la industria cinematográfica, la que a veces funciona como la industria de la mala memoria.
Un actor venido a menos y su doble, son las fichas con las que juega el director, en esta película llena de cine dentro del cine, con tributos por doquier a personajes que de alguna manera dejaron su figura grabada en la memoria colectiva de los amantes del cine.
Un Hombre en Apuros
Inspirada en la vida real del exdirector de Peugeot, esta cinta francesa narra lo que le ocurre a un hombre que solo parecía tener tiempo para trabajar, trabajar y trabajar, y que luego sufre un accidente cerebrovascular, con la consiguiente historia de fortaleza y superación.
El guion está basado en el relato autobiográfico de J’étais un homme pressé (Yo era un hombre en apuros) de Christian Streiff.
Paw Patrol
Una para los más chiquitos de verdad.
Esta es la primera película de esta serie que vuelve locos a los más bajitos, los de edad preescolar.
Ryder, Chase, Marshall, Rocky, Rubble, Zuma, Skye y Everest se embarcan en una nueva aventura perruna, plagada de emoción y misterio, donde deberán hacer uso de sus nuevos poderes para convertirse en los héroes de Bahía Aventura.
La Sequía
Martín Jáuregui dirige a Emilia Attías y a Adriana Salonia, en una historia enigmática.
Historia de una travesía que se mueve por una geografía bella y ríspida, pero también una travesía personal, la de una actriz famosa en huida de su propio ser. Una mujer que se cuestiona, se confunde, se construye y se reafirma.
Una mujer en plena búsqueda, escapando de un círculo de abuso y opresión.
Baldío
Inés de Oliveira Cézar presenta una nueva película para su filmografía exquisita, con un seleccionado de notables en las interpretaciones: Mónica Galán, Gabriel Corrado, Nicolás Mateo, Rafael Spregelburd, Mónica Raiola, Martín Pavlovsky, María Figueras, Agustina Muñoz y muchos más.
Más la participación de Luis Brandoni, Leonor Manso, Ronnie Arias y Cecilia Dopazo.
Palabras de la directora: “Basada en una historia real, esta película surgió de experiencias que fuimos compartiendo con Mónica Galán, la protagonista, a lo largo de los años. Tomé este proyecto con mucha pasión o, mejor dicho, el proyecto me tomó a mí; de pronto me encontré escribiendo, pensando, “viendo” la película. Las imágenes que aparecieron me llevaron a la elección del blanco y negro y del título “BALDIO”. Si bien era una sensación, me dió mucha curiosidad consultar el diccionario.
Baldío: 1- (terreno) Que no se cultiva ni se labra.
2- (esfuerzo, empeño) Que resulta inútil porque no ofrece ningún resultado.
¿Cómo transmitir la impotencia, el esfuerzo de una madre en su intento por ayudar a su hijo?
¿Cómo contar la coexistencia de estos mundos, el espectáculo, lo marginal y lo íntimo, cuando confluyen en un mismo punto, cuando se concentran en una misma persona?”
Los Índalos
Un documental de Gato Martínez Cantó, Santiago Nacif Cabrera y Roberto Persano.
El film narra la vida de Aurora: revolucionaria, madre, hermana, mujer y combatiente. Esta es su lucha y la de su familia revolucionaria.
Los directores saben que el trágico final de su hermano, el “Gordo” Sánchez, y de su hijo, Iván, nos interpela.
Es esta una película sobre Aurora y sus “Índalos”, presencias eternas que trascendieron la muerte. Roberto Sánchez e Iván Ruiz dialogan con ella y la acompañan en un pedido de justicia y un acto de memoria.
La Escuela Contra el Margen
Este es un registro documental de Lisandro González Ursi y Diego Carabelli, sobre el proceso de trabajo dentro de un aula, durante todo un año, con un grupo de estudiantes de la Mujica Láinez, una escuela secundaria de Villa Lugano, al lado del parque Indoamericano, en sus márgenes, con sus limitaciones y también con su impulso por soñar un mañana mejor, aun posible en medio del viento en contra.
El esfuerzo conjunto por participar de las Jornadas de Jóvenes y Memoria, es testimonio de una potencia única.
La música original fue compuesta por los estudiantes de la Escuela de Enseñanza Media 6 D.E. 5 Polo educativo Barracas, Orquesta Juvenil “Violeta Parra” y Taller de música de egresados.